Gracias a las sondas de humedad podemos obtener información de calidad para la toma de decisiones
Frutas de la Sierra Espuña y PSB Producción Vegetal, empresas de referentes en el sector agrícola, tanto en la producción de frutales de hueso como en la innovación varietal, han confiado en nosotros para la instalación de dos estaciones (sondas de humedad) que recogen datos de humedad de suelo y parámetros ambientales, con el fin de obtener la máxima precisión en la toma de decisiones sobre la programación de riego.
Instalación de sondas en cultivo de melocotonero y nectarina.
Las sondas de humedad multinivel son las más adecuadas si se desea monitorizar todo el perfil útil , ya que integran sensores de humedad de suelo y temperatura que exploran el suelo cada 10 centímetros de profundidad, cubriendo en total los 60 primeros centímetros. La instalación de este tipo de sondas se realiza de tal manera que altera mínimamente el perfil del suelo y por consiguiente las raíces. El resultado final es una sonda en contacto perfecto con el suelo, lista para realizar mediciones. El proceso completo se ilustra a continuación:
Seguidamente, se instala el dispositivo encargado de recoger los datos de los sensores y llevarlos a la plataforma web, para analizar la dinámica del agua en el suelo. Podemos apreciar, que el sistema cuenta con panel solar y batería que le otorga autonomía energética.
Además, complementariamente se instala contador con emisor de pulsos y pluviómetro para controlar las entradas de agua.
Una vez conectado todo, podemos observar los parámetros ambientales y de suelo.
Y hacer un seguimiento estrecho a la evolución de la dinámica del agua con el objetivo de establecer las líneas de gestión que nos permita realizar la recarga del suelo sin incurrir en percolaciones profundas y tratando de evitar el inicio del estrés hídrico.
La tecnología aplicada en las fincas como Frutas de la Sierra Espuña y PSB Producción Vegetal, permite un mejor aprovechamiento de los escasos recursos hídricos, mediante el seguimiento continuo de la evolución del agua en el suelo a distintas profundidades. Un mayor conocimiento de esta dinámica implica poder tomar decisiones con más de un criterio.